Reto IPv6
¿Qué es el Reto IPv6?
Es una iniciativa creada por la comunidad técnica de la región y apoyada por LACNIC para distinguir el trabajo de organizaciones que han comenzado a desplegar IPv6 en sus redes.
La competencia consiste en realizar las tareas que propone el reto como impulso para el despliegue del protocolo o para avanzar en ese proceso. Los resultados se deben ir mostrando a lo largo del reto.
Objetivo
Que los participantes inicien o maduren su despliegue actual de IPv6.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona o institución de la región con el deseo de colocarse una meta de avanzar en su despliegue de IPv6 (países del área de LACNIC).
¿Qué hay que hacer?
- Registrarse en el link indicado: https://eventos.lacnic.net/ev4/detail?id=primer-retoipv6-2022
- Luego de estar inscrito:
- Enviar actualizaciones de los avances realizados a: https://www.lacnic.net/4856/1/lacnic/
Importante: se espera que el comité reciba al menos 2 documentos por participante.
- Enviar actualizaciones de los avances realizados a: https://www.lacnic.net/4856/1/lacnic/
Aumentar el despliegue de IPv6 en su red con datos de monitoreo demostrables.
Durante el reto podrán desarrollarse temas variados, tales como:
- IPv6 en redes residenciales como el hogar y su apoyo en el teletrabajo
- Experiencias en implementaciones
- Monitorización
- Transición de servicios a IPv6
- Programación de aplicaciones (APIs, sockets)
- Pruebas de servicios
- Mediciones (por ejemplo con RIPE Atlas, Colector de Rutas)
- Estudios relacionados con IPv6
- Control / manejo / direccionamiento IP
- IPv6 y DNS/DNSSEC
- IPv6 en el comercio /banca / gobierno electrónicos
- Casos de estudios de implementaciones
- Aspectos económicos y sociales de IPv6
- IPv6 & MPLS
- IPv6 en el acceso / última milla (DOCSIS / DSL / GPON / otros)
- IPv6 en el área satelital
- IPv6 & geolocalización
- IPv6 en sistemas OSS/BSS o similares (problemáticas)
- Privacidad y seguridad con IPv6
- Seguridad de IPv6 en el ISP y en las empresas
- IPv6 y movilidad
- IPv6 en redes 5G y 4G
- Protocolos de enrutamiento
- IPv6 en el área “Tecnologías y Gobernanza” para una Internet abierta y segura
- Experiencias de otros trabajos locales (Universidades, Redes de Gobierno / Portales gubernamentales, Capítulos de ISOC, entre otros)
- IPv6 en SDN / NFV
- IPv6 en la Nube
- IPv6 en la Neblina (Fog Networking)
- IPv6 en el IoT
- Certificación de Recursos IPv6: IRR, RPKI y ROAs
- MANRS (Mutually Agreed Norms for Routing Security, Normas Mutuamente Acordadas para el Ruteo Seguro).
Ejemplos de trabajos anteriores (no limitado a)
- Ofrecer los servicios en forma transparente a un grupo de usuarios finales por ambas versiones del protocolo de Internet (IP).
- Implementar servidores con soporte IPv6 como: Web, DNS, Conferencia, Jabber, SSH, etc.
- Desarrollo de software con soporte de IPv6.
- Implementando IPv6 en una red de monitoreo.
¿Quién gana?
Los ganadores serán determinados por un comité integrado por expertos de diversos países. No existe una única fórmula, en líneas generales ganarán los mejores trabajos.
¿Qué métricas/ herramientas utiliza el comité para determinar los ganadores?
El comité confía plenamente en la documentación enviada por los participantes, sin embargo, nos reservamos el derecho de realizar ciertas revisiones de la documentación recibida.
Con base en lo anterior, el comité utiliza diversas herramientas para revisar el despliegue de IPv6 de los participantes. Entre ellas:
- Revisión del prefijo en diferentes looking glass BGP
- https://inforedes.labs.lacnic.net/
- Ping, Web, traceroute, mtr, tracepath, dig, nslookup
- RIP de RIPE
- stats.labs.lacnic.net
- https://roa-stats.manrs.org/
- Otras
¿Puedo pedir apoyo a un tercero para el despliegue?
Si, se puede recibir ayuda de una consultora o cualquier otro recurso, pero quien se presenta al reto debe ser la organización que lo despliega (NO la consultora). Al mismo tiempo, en los entregables al comité no se realizará ninguna referencia a los terceros a los cuales se les haya contratado para desarrollar el reto.
Si tengo dudas,¿puedo consultarle a ustedes (al comité del reto)?
¡Totalmente!, de hecho nos encantaría !., Recuerda nuestro email: comite-reto-ipv6 @ lac.ipv6tf.org
Premios
Habrá premios para los dos mejores trabajos declarados finalistas y ganadores.
- Certificado de participación.
- Premio material o en especie.
- Anuncio en el Newsletter de LACNIC - LACNIC News - así como en redes sociales.
- Dos cupos para cursos dentro del Campus virtual de LACNIC para el 1er lugar.
- Un cupo para cursos dentro del Campus virtual de LACNIC para el 2o lugar.
Dudas y preguntas al Comité del Reto IPv6
comite-reto-ipv6@lac.ipv6tf.org
Página principal del reto
https://www.lacnic.net/3109/1/lacnic/reto-ipv6
FAQ sobre el Reto IPv6
https://www.lacnic.net/3523/1/lacnic/
¿Quiénes ganaron el Reto IPv6 hasta ahora?
Primer lugar:
SEA Telecom - Brasil
Segundo lugar:
Vectra Brasil
Mención especial
Sea Telecom - Brasil
Mención especial
Vectra Consultoria e Serviços
Primer puesto
UniCAMP - Brasil.
https://prensa.lacnic.net/news/eventos-es/universidad-estatal-de-campinas-gano-noveno-reto-ipv6
Segundo puesto
Top Comunications - Venezuela.
Mención honorífica
Mayab - México
Primer puesto
Despliegue IPv6 para la Plataforma GPON del ISP SattLink de Oaxaca México
TECNOLOGICA SIMEON COMPANY CHILE SPA
Segundo puesto
Implementación de IPv6 - Kio Networks
Primer puesto
Felipe Correia y Rosa Ladeira - Despliegue de IPv6 en La red de Associação do Instituto Nacional de Matematica Pura e Aplicada (IMPA)
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/ganadores-del-reto-ipv6-trabajar-duro-para-superar-las-dificultades
Segundo puesto
Luis Javier Barrera y Javier Soto -Despliegue IPv6 en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo - sector Presidencia (UNGRD)
Primer puesto
Simeon (Chile) con proyecto Nervicom de Venezuela
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/ganador-del-reto-2019-el-tiempo-y-el-esfuerzo-de-desplegar-ipv6-vale-la-pena
Segundo puesto
Universidad Francisco Gavidia (UFG) (El Salvador)
Primer puesto
Universidad Autónoma de Querétaro, México
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/las-universidades-debemos-impulsar-ipv6
Segundo Puesto
Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada (RITA), Colombia.
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/universidad-de-queretaro-gano-quinta-edicion-del-reto-ipv6
Primer premio
UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), México
María Lucia Cab Xool
Diego Isaias Aguilar Rosado
Reporte de avances. Cuarto Reto IPv6, Segundo Reto IPv6, 2018
Segundo premio
Corporación Telemic (Inter), Venezuela
Geraldo Nakabe
Avances de despliegue IPv6 en el Core de la Red de Inter
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/reto-ipv6-en-venezuela-se-pueden-hacer-las-cosas-bien
Primer puesto
UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos), Argentina
Joaquín Salvarredy
Reto IPv6 - Anexo Tercera edición - 2018
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/el-reto-ipv6-fue-una-buena-excusa-para-desplegar-el-protocolo
Segundo puesto
UADY (Universidad Autonoma de Yucatan), Mexico
Felipe Mijangos Manrique
Carlos Rico
Enrique Solis
Reporte de avances. Primer Reto IPv6, 2018
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/nuevos-proyectos-nacidos-a-partir-del-reto-ipv6
Primer puesto
UADY (Universidad Autónoma de Yucatán), México
Felipe Mijangos Manrique
Carlos Rico
Enrique Solís
Reporte de avances
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/reto-ipv6-el-desafio-de-liderar-los-cambios-desde-la-universidad
Segundo puesto
ZGH de Chile
Enzo Picero S.
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/el-mayor-reto-de-ipv6-es-superar-trabas-en-cupulas-empresariales
Primer puesto
Centro Universitario UNIVATES, Brasil
Tiago Giovanaz
Reto IPv6 2017
https://prensa.lacnic.net/news/ipv6/univates-de-brasil-se-quedo-con-el-primer-reto-ipv6-del-ano
Segundo puesto
UPB (Univ. Pontificia Bolivariana), Colombia
Edwin V. Gomez
Despliegue IPv6 Seccional Monteria