Desarrollo de Políticas
LACNIC basa su operativa en un modelo de autorregulación, en el que la comunidad desarrolla las reglas (políticas) para la administración de los recursos de Internet. Es un proceso participativo, público, transparente, abierto a cualquier individuo y fundado en el consenso.
Mediante la libre participación de los diversos actores, se logra que las políticas se ajusten a los intereses regionales y salvaguarden los intereses de la comunidad en su conjunto. Todas las propuestas se presentan y discuten en la lista de correo de políticas antes de ser llevadas a los foros, en los que se busca el consenso.
Una propuesta puede modificar el Manual de políticas o el Proceso de desarrollo de políticas (PDP). El Manual de políticas es el documento público que incluye todas las políticas implementadas en la región que determinan cómo LACNIC debe administrar los recursos. El PDP valida la creación y modificación de las políticas que el RIR aplica en su región.
Moderador del proceso de desarrollo de políticas
Tomás Lynch, Argentina (término vence en foro público de políticas 2023)
Tomás Lynch es ingeniero electrónico de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Cuenta con una maestría en Engineering Management de la Florida International University, Estados Unidos. Entre 1997 y 2010, trabajó en Impsat / Global Crossing (hoy Century Link) en distintas posiciones de operaciones, ingeniería y arquitectura, vinculadas al desarrollo del backbone IP/MPLS de la empresa en Latinoamérica. En ese período estuvo relacionado con la arquitectura y evolución de Internet e Internet 2 en la región. Luego se desempeñó como solution architect en Ericsson. Desde 2010 hasta el 2016, desarrolló soluciones para las mayores operadoras de la región relacionadas con el acceso de clientes a las redes IP/MPLS fijas y móviles. Desde 2016 trabaja en Claro, como senior network architect, liderando temas relacionados a IP, MPLS, SDN, y NFV.
Desde 2010, participa asiduamente de las reuniones LACNIC/LACNOG. Fue miembro del comité de programa de LACNOG y es miembro del Foro Técnico LACNIC. Sus intereses son el desarrollo y gobernanza de Internet, y los protocolos que sostienen su operación (en particular IPv6).
Sergio Rojas, Paraguay (término vence en Foro Público de Políticas 2024)
Sus comienzos en TI datan desde el año 1997, año en que la Internet inicia despliegue en su país natal (Paraguay) laborando así para unos de los ISPs pioneros en el mercado. También ha trabajado como responsable TI para un proyecto de Naciones Unidas y como consultor TI para el proyecto GTZ de la Cooperación Técnica Alemana.
Durante los últimos años, se ha desempeñado como Líder del área de Servicio de Registros de LACNIC (2009 - 2020) siendo una de sus tareas la administración de los recursos numéricos de Internet.
Actualmente es uno de los miembros del Comité de Revisión de los Procesos de IANA por la región de América Latina y el Caribe, iniciando su labor honoraria en enero/2021.
Exmoderadores
- Ariel Weher, Argentina (2020-2022)
- Paola Pérez, Venezuela (2017 - 2019)
- Juan Peirano, Uruguay (2016 - 2018)
- Alex Ojeda, Chile (2015 - 2017)
- Carlos Plasencia, Venezuela (2014 - 2016)
- Nicolás Antoniello, Uruguay (2009 - 2015)
- Max Larson Henry, Haití (2010 - 2014)
- Francisco Arias, México (2008-2010)
- Eldert Louisa, Antillas Holandesas (2009 - Interim)
- Christian O'Flaherty, Argentina (2004-2008)
- Germán Valdéz, México (2003)